manta antimalesas de la lechuga
Manta
antimalezas
Es una malla de tejido
ajustado de polipropileno con franjas de color que mantienen bajo control el
desarrollo de maleza y algas. Esta malla se puede usar
en cultivo a campo abierto o sobre las mesas de trasplante en invernaderos y
túneles. Tienen la gran ventaja que son fácil de colocar en terreno y tienen
larga duración. Al ser más resistentes, se puede caminar encima, resisten el
desgarre y por tener trama tejida deja filtrar el agua, pero además permite un
buen intercambio gaseoso del suelo y la atmósfera, mejorando la ventilación y
acumulación de humedad en la estrata superficial. Por tener mejor permeabilidad
al agua de riego y de lluvias, evita la acumulación y exceso de humedad sobre y
entre los camellones. Al producir ausencia de luz (98% aprox.), reduce la
proliferación de malezas en el cultivo y aumenta levemente la temperatura del
suelo.

cultivo
protegido
El cultivo protegido de
lechugas está más bien orientado a regiones con climas extremos, como el sur y
la Patagonia chilenos, o sectores con alta incidencia de radiación solar, pero
también en zonas templadas para producción invernal. En Chile, prácticamente
todos los cultivos protegidos están bajo invernadero frío, con cubierta de
polietileno o policarbonato, estructura de madera o aluminio y sin ningún tipo
de calefacción ni ventilación forzada. Dentro de este grupo de cultivos
protegidos, además del tradicional invernadero, hay una serie de otros sistemas
en uso actualmente por agricultores para producir lechugas a lo largo del país,
como lo son:
• Invernaderos
fríos.
• Túneles.
Cada uno tiene una finalidad y
características adecuadas para ciertos tipos de clima para la producción de lechuga.
Invernadero
frío
Este tipo de invernadero es muy utilizado en
la zona Austral de Chile para la producción de lechuga. Como se mencionó
anteriormente, son estructuras de madera o aluminio recubiertas con plásticos
gruesos (mayor a 150 micrones) o policarbonato para resistir al viento
imperante en estas regiones. En otras zonas, como en la Región Metropolitana,
también se usan invernaderos para producir lechugas en invierno, pero con
plásticos de menor grosor. Sin embargo, en el caso de cultivo hidropónico de
lechuga, es recomendable el uso de invernadero de policarbonato, el
cual ofrece una mejor aislación térmica.

Túneles
En cultivos protegidos, los
túneles son estructuras que permiten controlar algunas variables ambientales y
brindan beneficios diversos, ya sean micros, pequeños, medianos o de mayores
dimensiones. Los componentes de la estructura son de acero u otro metal y
cubierta plástica. Se trata fundamentalmente de sistemas de protección eficientes
mediante estructuras sencillas y de bajos precios. La cubierta es de
polietileno con aditivos especiales para dar una duración de 2 años expuesta
permanentemente a la intemperie, especialmente a la radiación UV, además de que
puede dar características muy especiales como: difusión solar, anti goteo, anti
polvo, antivirus, evitando que entren vectores
pero procurando sombra adecuada para el mejor desarrollo de los
cultivos. Los túneles de pequeñas dimensiones, cubiertos con plástico común,
contienen un pequeño volumen de aire; entonces pierden rápidamente temperatura
durante la noche, a no ser que el film de polietileno que lo cubre sea
termo-aislante. Idealmente deben ser estructuras de poca altura pero que sus
dimensiones permitan trabajar en su interior. La cobertura plástica protege de
la radiación solar directa; por lo tanto, controla la insolación y mantiene una
temperatura más confortable dentro del túnel, lo que permite a la planta
mantenerse con mayor vigor y precocidad en su producción, obteniendo cosechas
fuera de las épocas normales. Mantiene la temperatura del suelo, lo cual
permite un mejor desarrollo y exploración radicular, lo que disminuye el uso de
agua de riego, favoreciendo el rendimiento y la precocidad. Por otra parte,
protege los cultivos de condiciones climáticas adversas, como heladas, granizos
y lluvias. Pero también ayudan a disminuir la presencia de insectos
nocivos al cultivo; por lo tanto, disminuye el uso de plaguicidas. Es de fácil
instalación, mantenimiento y desarmado, con materiales generalmente livianos y
resistentes.

Comentarios
Publicar un comentario