crecimiento de la lechuga
Crecimiento
y desarrollo
El crecimiento de la lechuga puede ser dividido en cuatro
estadios: plántula, roseta, encabezamiento (no en todos los tipos) y
reproductivo.

El estado de plántula comienza
una vez que ha ocurrido la protrusión de la radícula a través de la cubierta
seminal y se pueden distinguir tres etapas:
Primera: en la semilla germinando, la radícula
emerge y se transforma en la raíz pivotante
. Segunda: los cotiledones
emergen y se expanden.
Tercera: el primer par de
hojas verdaderas es formado, esto toma, desde la emergencia, unas 2 semanas.
Después de la emergencia, la
radícula se elonga rápidamente para formar una raíz pivotante, la cual crece
alrededor de 3 cm después de 48 horas y puede alcanzar una longitud de unos 60
cm o más. El crecimiento de las raíces laterales comienza unos pocos días
después de la emergencia, formándose principalmente en la parte superior de la
raíz principal, solo el 35% está bajo los 20 cm. Esto implica que la planta
reacciona al suelo seco entre 0 y 20 cm de profundidad con reducción del
contenido de agua en las hojas y fotosíntesis. También hay un efecto en la
proliferación de raíces según el tipo de almácigo trasplante que se realice;
cuando es a raíz desnuda, generalmente la punta o ápice de la raíz se corta al
estado de plántula, entonces ocurre una proliferación sustancial de raíces
laterales a medida que la planta crece después del trasplante. En el caso de
sistema raíz cubierta, la plántula no sufre cortes y conserva sus raíces
intactas. Diferente es el caso de plantas bajo cultivo hidropónico, donde la
raíz, al no tener que explorar y expandirse en búsqueda de humedad en el suelo,
produce raíces típicas homorrizas que cubren un gran volumen para absorber
nutrientes. El hipocótilo también crece después de la emergencia de la
radícula, debido a elongación y división celular. La elongación celular puede
ser reducida por exposición a luz, pero las plántulas de lechuga germinadas con
baja intensidad lumínica, alargan más el hipocótilo, produciendo etiolación de
la plántula, pero debido a elongación y no a división celular; por lo tanto,
contienen más agua que tejido, siendo bastante débiles. Sin embargo, los
cotiledones se desarrollan normalmente.

La plántula continúa generando
hojas verdaderas, siendo cada hoja nueva más ancha que la precedente. Estas
hojas son producidas en un tallo corto y forman una roseta plana. La planta
continúa formando hojas de esta forma, pero su estructura varía según el tipo
de lechuga. Por ejemplo, las de tipo costinas o Cos y las milanesas forman una
roseta erecta que puede ser parcialmente cerrada en la punta o, en el caso de
las españolas y escarolas, forman una roseta enroscada de la cual se desarrolla
una cabeza esférica, levemente alargada o ligeramente aplastada. La formación
de cabeza o corazón es exactamente lo mismo, son sinónimos en el desarrollo de
la lechuga. Las plantas forman hojas individuales en una sucesión, pero la tasa
de formación incrementa con aumentos de la intensidad de luz recibida a una
temperatura constante y también aumenta cuando la luz es constante y la
temperatura incrementa. El ancho y largo de las hojas se ven directamente
influenciados por el largo del día y la intensidad lumínica. Día largo y alta
intensidad lumínica, como en primavera, incrementan el ancho de las hojas,
mientras que días cortos y baja intensidad lumínica, como en invierno,
estimulan el alargamiento de las hojas. En lechuga costina o Cos las hojas de
tamaño similar se acumulan en el centro de la cabeza y las puntas de las hojas
se doblan levemente hacia el interior; hay una mejor formación de cabeza con
temperaturas entre 12 y 20°C a nivel radicular. En el caso de las tipo
escarola, la radiación solar está positivamente correlacionada con el peso de
la cabeza, pero negativamente correlacionada con temperatura durante la
formación de cabeza

Comentarios
Publicar un comentario