comercializacion


Comercialización

Existen dos tipos de comercialización de lechugas: formal e informal. Dentro de las formales están los centros de acopio como vegas y/o mercados mayoristas a lo largo del país, también la compra directa por los supermercados nacionales y locales. En cambio, el área informal va desde la venta directa de lechugas a pequeños comerciantes, orillas de caminos y puerta a puerta, como la venta en potrero, que es muy común con los comerciantes de ferias libres.
En cuanto a la venta informal, son escasas a nulas las estadísticas existentes; por tanto, cualquier valor que exista es completamente estimativo, tanto en precio como en volumen. En el lado formal de la comercialización tampoco las estadísticas están muy completas, pues falta información publicada de la comercialización por los supermercados. Solamente está disponible la información de ODEPA referente a las transacciones de centros de acopio y vegas que existen en algunas regiones. En un año, entre el 13 de mayo de 2015 y la misma fecha de 2016, se comercializaron formalmente en mercados mayoristas 58 millones de lechugas, con más de 25 millones de unidades, seguido de la Macro feria Regional.

No hay información de las ventas informales dentro de estos mismos mercados, pero se puede estimar que entre estas ventas informales y la comercialización a supermercados debe ser un volumen similar al transado en mercados mayoristas del país.

Las formas de presentación y venta en estos mercados mayoristas van desde la venta por cientos de unidades a cajas que contienen un número determinado de unidades, que pueden ser desde 10 hasta 25 por caja, dependiendo del tipo de lechuga que se trate, porque influyen mucho el tamaño y forma.
 Resultado de imagen para comercializacion de la lechuga

Comentarios

Entradas populares